lunes, 16 de agosto de 2010

CAPÌTULO 16 OPERACIONES CONCRETAS

  • 3.2 ¿De què dependen estas velocidades de estructuraciòn?NOELIA FERREIRA
Hablar de desfases horizontales es cuando aparece un desfase en las condiciones siguientes: 1) las estructuraciones exigidas son de igual complejidad (por ej, ambas exigen  operaciones concretas), 2) las situaciones experimentales son idènticas y 3) el contenido difiere.
Diferentes estudios confirman la existencia de estos defases y la idea de que, aunque cada nociòn se construya a ritmos diferentes, estàn relacionadas entre sì.
Una primera propuesta (la de Flavell y Wohlwill,1969, presentada en Carretero y Martìn,1984,pp. 228-229 para màs detalle) consiste en abandonar la idea de una sola estructura de conjunto y distinguir una estructura para cada agrupamiento (seriaciòn, clasificaciòn, nùmero,etc), basàndose en la idea de que cada una tiene su propio desarrollo. Esta soluciòn parece sencilla, pero no se resuelve nada y modifica profundamente la esencia de la explicaciòn piagetiana ( simultaneidad de la organizaciòn). Los verdaderos defases horizontales se refieren a la misma estructura aplicada a contenidos diferentes y no a estructuras diferentes. Cada nociòn tiene su propia evoluciòn, la soluciòn coherente serìa, distinguir una estructura para cada naciòn.
¿ Para què introducir la idea de estructura de conjunto?
Longeot es la de considerar estos desfases como "subestadios". Esta interpretaciòn tiene el mèrito de mantener la idea de generalidad propia de los estadios piagetianos ; matiza, sin embargo, su descripciòn y abre el camino a una investigaciòn màs detallada de las filiaciones que existen entre las nociones que presentan un desfase. Estas filiaciones no son siempre directas y pueden originar, segùn los casos, confrontaciones y contradicciones que pueden jugar un papel positivo en el progreso intelectual.
La limitaciòn de la propuesta de Longeot no parece residir en que no consigue explicar la existencia misma de los subestadios y en no poder tampoco relacionarlos con una cuestiòn general.
La estructuraciòn lògica no es el ùnico proceso responsable de la adquisiciòn de una nociòn o del èxito en una tarea.

3.3 CONTEXTO, CONTENIDO Y COMPLEJIDAD COGNITIVA 

El estudio de las idiosincracias del objeto ( su complejidad nocional, su aspecto perceptivo) y de las acciones que el sujeto puede efectuar en la situaciòn experimental. Trata de abordar el fenòmeno màs general del papel de la situaciòn particular en la que el sujeto ha de resolver el problema, papel que se añade y articula al aportado por los instrumentos cognitivos lògicos.
Las acciones modifican la naturaleza del problema y explican la diferencia en su ejecuciòn.
Una de las investigaciones de la Escuela de Ginebra aborda precisamente esta problemàtica, que pone el ènfasis en el funcionamiento cognitivo preciso màs que en las competencias estructurales del sujeto.
Pascual- Leone o Case, reinterpretan los estadios y los desfases horizontales de la teorìa piagetiana explicàndolos por el aumento con la edad de la capacidad para procesar la informaciòn.
Lo que muestran estos autores es la necesidad de considerar diferentes procesos cognitivos ( percepciòn, imagen mental, comprensiòn linguistica, comprensiòn de la consigna, memoria de trabajo, representaciòn, etc) para poder interpretar la conducta de niños y adultos. Estos procesos  puedan sustituir completamente a las nociones operatorias piagetianas y que su aumento cuantitativo o funcional explique completamente los cambios cognitivos que se efectùan durante el desarrollo, es el de indicar las limitaciones del modelo piagetiano cuando se pasa de la descripciòn general de la competancia cognitiva ( lo que un sujeto puede virtualmente hacer segùn su nivel de desarrollo) al anàlisis del funcionamiento efectivo de tal sujeto en tal situaciòn.  Piaget busca modelos de lo que hay de màs general y universal en la cogniciòn humana, estas tentativas aportan una perspectiva que pone ènfasis  en las diferencias 
La capacidad operatoria (presente en teorìa desde los nueve años para esta tarea) hay  que considerar factores perceptivos que ayudan o dificultan su resoluciòn.
Pascual- Leone alude a la influencia de factores perceptivos que no sòlo varìan a lo largo del desarrollo, sino tambièn de un individuo a otro y que explicarìan el hecho de que algunos adultos presenten respuestas que corresponden de manera general a niños de 5-6 años.
Este ràpido repaso de las limitaciones de la concepciòn piagetiana sobre la inteligencia en tanto que competencia operatoria y de algunas propuestas de estudio que tratan de paliarlas, haya conducido al lector a reflexionar sobre cusestiones de clara implicaciòn pedagògica.
Con las propuestas piagetianas pueden ayudar a renovar la reflexiòn pedagògica; no se trata sòlo de considerar la competencia lògica y operatoria del sujeto, sino todos aquellos aspectos cognitivos y situacionales que puedan clarificar por què un niño concreto funciona de tal o cual manera en una situaciòn particular.     

   

1 comentario:

  1. Muy bien. Es muy interesante considerar qué cantidad de información pueden retener los escolares.
    Cariños, Cristina

    ResponderEliminar